¿Cuánto tiempo pasas a solas contigo? ¿Qué haces cuando estás sola? ¿Cuántas actividades de tu día haces sola? ¿Cómo te sientes en soledad?
Huímos de la soledad porque no nos queremos sentir mal. Y es que en la soledad afloran todas esas emociones que vamos tapando, esos conflictos de los que hemos estado huyendo y ese trabajo que no hemos hecho con nosotras. También es cierto que largos periodos de soledad no elegida minan mucho la salud y es uno de los factores importantes relacionados con problemas de salud mental.
Pero la soledad es la única forma de conocernos. Es el espacio en el que mirarnos, dejar salir lo que llevamos dentro, ver qué queremos, cómo autocuidarnos. Dedícate tiempo. En exclusiva. Dejando salir lo reprimido. Dándonos permiso de sentirnos mal. Viendo nuestras debilidades, pero también nuestras fortalezas. Probando experiencias para ver qué nos gusta. Haciendo solas aquellas cosas que nos hacen sentir bien. Relajándonos. Alimentándonos con consciencia, cuerpo, mente y alma.
Y es así (observándonos y estando con nosotras) como partiremos de una buena base para regular lo que surja en nuestra vida, para resolver conflictos, para establecer relaciones sanas y, en definitiva, para vivir una vida plena. La soledad puede ser elegida para salir al mundo de una forma más auténtica. Añade momentos de soledad a tu vida. La soledad en la dosis adecuada es salud. No le temas, hazla tu aliada.
¿Y tú? ¿Qué haces con tu soledad?
Espero que este artículo te haya inspirado. Mucho más en mi cuenta de instagram @om.shanti.h
Nos leemos en el próximo artículo 😉
Me he hecho mayor y cada vez me gusta más la soledad. Me gusta estar conmigo para leer, cocinar, ver la tele comprar o pasear… Ahora quiero curarme de mi fractura de peroné para poder andar 10.000 pasos, una parte de ellos a solas y practicar lo que yo he denominado “meditación activa” ya que la meditación sentada no la consigo pillar…🙄
Me gustaMe gusta